martes, 11 de abril de 2017

BIBLIOGRAFIA  

Tomado de: golpe de dedos – golpe de antebrazos – saque por abajo y por arriba https://tallerdeminivolei2012.wordpress.com/2012/10/16/golpe-de-dedos/ 



REMATE 

Es el gesto técnico en el cual termina la fase ofensiva de un equipo la cual es superar la red y romper la defensa contraria este tipo de técnica tienes varias fases para realizar el gesto adecuado: 

CARRERA: La carrera consta de tres pasos para la aceleración progresiva paso de aproximación, paso de ubicación, paso de batida se utilizan para acercarse a la posición de remate, la ubicación y colocación del jugador depende del paso de colocación (segundo toque) se tiene que calcular bien la zancada y la altura para poder realizar el remate adecuado  

SALTO: El salto es una elevación vertical donde el objetivo es alcanzar es llegar lo mas alto posible y golpear el balón, los brazos tienen un movimiento hacia arriba y abajo para golpear el balón se debe tener una coordinación de piernas y brazos para lograr un mayor sostenido en el aire el cuerpo toma una posición en forma de C invertida  

GOLPEO: Esta fase se realiza ya cuando el jugador esta en el aire el golpeo con el balón se debe hacerse en un punto donde el se esta lo mas alto posible el contacto se debe realizar con la mano abierta y direccionando el balón con la mano hacia abajo todo esto debe ser un movimiento coordinado ya que el brazo que no golpea el brazo inicia el descenso el cuerpo para evitar que se toque la red 

CAÍDA: Se realiza ya cuando se ejecuto el golpeo con el balón y se debe contraer el brazo con el que se golpeo se amortigua la caída con la flexión de las piernas y se debe tocar el suelo con los dos pies para lograr una mayor estabilidad y estar atento de la siguiente jugada si el remate fue recepcionado 



SERVICIOS 

El servicio o saque es con el se pone el balón en juego y se realiza atrás de la linea de fondo se busca lograr un punto directo al otro equipo o iniciar el juego es importante la orientación del saque ya que si no pasa la red se obsequia el punto al equipo contrario, existen diferentes saques los cuales se dividen en altos y bajos: 

SERVICIOS ALTOS 

SERVICIO DE TENIS: Este tipo de saque es el mas utilizado a la hora de iniciar el juego ya que son enviado fuertemente y dirigidos a una velocidad que impida que el equipo contrario no pueda recepcionarlo. El jugador se coloca enfrente de la red los pies van en forma de paso al ancho de los hombros el balón se sujeta con la mano no dominante se lanza por encima de la cabeza se golpea el balón con la mano dominante y la palma abierta el brazo pasa por encima de la cabeza su trayectoria va arriba-atrás-adelante. El jugador debe golpear el balón por fuera de la linea de saque ya cuando el balón es golpeado el jugador puede entrar al campo de juego.



SERVICIO CON SALTO: Este saque es similar al de tenis con la diferencia de que va con un salto se produce el primer paso de carrera hacia adelante logrando un movimiento de traslación de los brazos ( atrás-adelante-arriba) el jugador cae con los dos pies sobre el campo amortiguando su caída.






SERVICIO FLOTANTE: Este saque es considerado sin efecto o flotante ya que al momento de realizar lo se le da un golpe en seco al balón donde el brazo no realizar todo el gesto si no que se frena al momento de golpearlo esto hace que las parábolas y la velocidad del balón no sea fácil de controlar por parte del otro equipo.

Resultado de imagen para servicio flotante en voleibol
Imagen tomada de: Los fundamentos básicos del voleibol http://ana12343.blogspot.com.co/2016/08/actividad-2-destrezas-del-voleibol.html 


SERVICIOS BAJOS

SERVICIO DE SEGURIDAD: Este es el servicio que se utiliza para la iniciación de voleibol es el saque menos complicado para la enseñanza el jugador se puede posicionar de forma frontal o lateral para ejecutarlo los pies en forma de paso se toma el balón con la mano no dominante las piernas van ligeramente flexionadas el tronco se inclina un poco hacia adelante para golpearlo se lanza el balón hacia arriba el brazo con el que se golpea realiza un movimiento en forma de péndulo golpeando con la mano abierta o cerrada

Resultado de imagen para servicio de seguridad voleibol
Imagen tomada de: Voley, historia,fundamentos http://educ-fis.blogspot.com.co/2013/06/el-voley-historia-fundamentos-reglas.html

SERVICIO LATERAL: El jugador se posiciona de forma lateral a la red es similar al saque de seguridad y sus movimientos son los mismos lo que varia es la forma de  golpear el balón donde se tiene el balón con el brazo no dominante se lanza arriba y el brazo a golpearlo se desplaza lateralmente hacia atrás golpeando el balón con la mano





lunes, 10 de abril de 2017

PASE DE ANTEBRAZOS 

El pase de antebrazos es una de las acciones mas utilizadas durante el juego se utiliza para recepcionar el balón y generalmente es el primer toque que realiza el equipo es una técnica que depende de la anticipación del jugador y la forma correcta de posicionar el cuerpo.


Brazos Extendidos hacia al frente mostrando los antebrazos:


Posición media y rodillas flexionadas un mas abiertas a la distancia de los hombros:





La posición básica: Se flexiona las rodillas un poco mas abiertas a la distancia de los hombros, los brazos se dejan extendidos intentando juntar los codos como su nombre lo indica se colocan los antebrazos para golpear el balón los brazos forman 90º con el tronco, La posición de la manos es importante para mantener los brazos juntos (se cruzan las manos una palma encima de la otra uniendo los pulgares mirando hacia adelante), los hombros dirigen el movimiento hacia donde se quiere enviar el balón y esto va acompañado de una extensión de las piernas. Es importante golpear precisamente con los antebrazos ya que en ocasiones se golpea es con las manos y estas no le dan la dirección y hacen que el movimientos del balón se diseccione a otro lado.





















PASE DE DEDOS 



Es el elemento técnico mas importante para la construcción del remate el cual tiene una fase defensiva y ofensiva, generalmente es el segundo toque que cada equipo puede realizar (pase de colocación) requiere mucha precisión para colocar el balón de manera adecuada que el tercer toque (remate) sea efectivo. La manera correcta de realizar el pase es el siguiente: 

[blog_001.jpg]  
Los brazos van flexionados las manos en forma de copa o en forma de triangulo los dedos están separados a la altura de la frente mirando el balón, para realizar el contacto con el balón se realiza una extensión simultanea de los brazos y piernas el contacto lo realizan las yemas de los dedos. 

Hay diferentes pases de dedos como lo son: 

PASE DE DEDOS LATERAL 

Este contacto es similar al pase frontal con la variable de que el jugador se ubica lateralmente a la dirección del pase el eje de los hombros realiza una inclinación hacia el lado que se realice el pase, este tipo de pase se utiliza generalmente cuando el balón esta muy cercano a la red y el jugador no puede realizar el pase frontal que es el mas utilizado. 




PASE DE DEDOS ATRÁS

Este pase se realiza directamente cuando el jugador se posiciona debajo del balón realiza una extensión del cuerpo hacia arriba y atrás y se logra con un ligero empuje de la cadera hacia adelante. 




PASE DE DEDOS EN SUSPENSIÓN

Este pase se realiza teniendo en cuenta las tres formas anteriores de ejecutar el pase se diferencia en el momento en que el salto del jugador produce un ascenso del cuerpo donde se contacta el balón pero el cuerpo aun no ha comenzado a caer hay que saber adaptarse al tiempo de vuelo y la caída del balón. 

Resultado de imagen para toque de dedos en suspension








domingo, 19 de febrero de 2017

BIBLIOGRAFIA 


tomado de: Reglas oficiales del voleibol 2013-2016, https://www.norceca.net/2013%20Events/FIVB%20Rules%202013/Reglas%20de%20Juego%20Esp%2002013-2016%20(1).pdf 

tomado de: Historia del voleibol,  http://www.monografias.com/trabajos37/historia-voleibol/historia-voleibol.shtml - http://www.pequevoley.com/pdf/historia_del_voleibol.pdf 

tomado de: Julian perez porto y Ana Gardey publicado 2010 Actualizado 2013: Dedinicion de voleibol http://definicion.de/voleibol/ 

Recuperado de: Velocidad "desplazamiento laterales y frontales" voleibol. https://www.youtube.com/watch?v=4SmIkqa2wRU&t=37s 

tomado de: Rutinas de entrenamiento, angeles (17 septiembre 2015), http://rutinasentrenamiento.com/deportes/posiciones-en-voleibol/ 




DESPLAZAMIENTOS 







POSICIONES DEL VOLEIBOL
Las posiciones del voleibol se caracterizan por que son 3 alta, media y baja y su diferencia son el grado de flexión de las rodillas.
1.    posición alta: las rodillas deben estar un grado mínimo de flexión, se diferencia de los demás posiciones  porque su centro de gravedad pierna y tronco están ligeramente menos flexionado y el centro de gravedad está más alto esta posición es adoptada en el momento de hacer un pase de dedos y especialmente en el bloqueo.
Músculos que tienen unas intervenciones mayores cuádriceps, gastromenio centro abdominal
2.    Posición media: Se emplea como punto de partida para los distintos tipos de pases o cuando se tiene segura una próxima acción en alguna jugada de ataque o defensiva. Fundamentos técnicos
1.    Piernas separadas al ancho de las caderas o de los hombros y los pies en posición dirección del balón
2.    Las rodillas están semi flexionadas para amortiguar el golpe del balón
3.    El tronco flexionado mirando hacia adelante, y la cadera en posición baja y hacia atrás pero sin descargar el peso en los talones
4.    Los brazos están en posición de ataque arriba a nivel de los pectorales a los dos lados
Músculos que tienen unas intervenciones mayores cuádriceps, centro abdominal, deltoides, lumbales y gastromenio
3.    Posición baja: se utiliza para la recepción, y en una posición defensiva, fundamentos técnicos
1.    Las piernas deben estar flexionadas a un Angulo de 90 grados
2.    Las caderas está baja a nivel de las piernas
3.    El centro de gravedad esta abajo casi a nivel de las piernas
4.    El peso recae sobre las piernas y las plantas de los pies

Músculos que tienen una mayor intervención cuádriceps, gastromenios entro abdominal, dorso, deltoides




 Posición Alta









Posición Alta 















 POSICIÓN MEDIA












POSICIÓN MEDIA











                                POSICIÓN BAJA